#169 – Salud y hasta siempre

Esta es la última edición de Cabezas de Tormenta. Tras casi siete años de entregas quincenales, decimos adiós en sesenta minutos de locución y música. Nuestro proyecto, con sus muchas carencias y limitaciones, es un ejemplo de que con pocos medios pero mucha pasión pueden llevarse a cabo iniciativas de cualquier índole.

Solo podemos mostrar gratitud: a las radios libres que se fiaron de nuestra constancia dándonos hueco en sus parrillas, pero sobre todo, a los corazones que latieron al otro lado de bafles y cascos. Nos veremos, seguro, en las plazas y las calles, los locales y las asambleas.

Salud y fuerza desde las entrañas de Madrid, la ciudad que no tiene corazón.

Tormenta de verano en los juzgados de Burgos

El estudio itinerante de Cabezas de Tormenta estuvo en la concentración que tuvo lugar el viernes 20 de abril en los juzgados de la ciudad de Burgos tras conocerse la vergonzosa sentencia del caso de La Manada. Tuvimos la oportunidad de conversar con dos compañeras de la Asamblea feminista de dicha ciudad, que además de hablar de este caso concreto nos informaron de la represión sufrida en la pasada huelga feminista del 8 de marzo. Les mandamos salud y fuerza desde las entrañas de Madrid.

#168 – Contra el acuario de Xanadú

En julio de 2016 Parques Reunidos acordo con los propietarios de Xanadú construir un acuario en el centro comercial; una nueva cárcel de animales no humanos de 6000 metros cuadrados en el que estaran 10. 500 individuos condenados a cadena perptua.En este programa hablamos de la excusa de la conservación y la educación como negocio. Os contamos las movilizaciones y las protestas que se estan llevando a cabo contra la construcción del acuario. Además, acabaremos con la reseña de una reedicción de Ochodoscuatro.

Salud, fuerza y liberación animal.

#167 – El racismo institucional en la muerte de Mame Mbaye

El pasado 15 de marzo murió Mame Mbaye, en el madrileño barrio de Lavapiés, a escasos metros de nuestro estudio subterráneo, tras una persecución policial por dedicarse a la venta ambulante para sobrevivir. Entonces, los medios de comunicación polemizaron acerca de su fallecimiento y discutieron sobre la manera en que tuvo lugar: si la carrera terminó en la puerta de su casa o a 300 metros; si estaba ejerciendo la manta o aquel día no trabajaba. En las radios, las televisiones y los periódicos olvidaban preguntarse hasta qué punto las dificultades de las personas sin papeles pueden influir en su estado de salud. Las restricciones sanitarias, las redadas racistas, los CIEs, o la incorporación de tu medio de vida en el código penal, no son cuestiones desdeñables.

Sobre Mame y lo ocurrido en el barrio del que era vecino los días posteriores a su fallecimiento, hablaremos con los compañeros del Sindicato de Manteros y de la cooperativa Mbolo Moy Dole.

Melodías para desvelos lunares #13

Una vez más os dejamos una sesión de melodías insomnes para acompañar los estragos que puedan derivar del plenilunio.
Un puñado de sonatas elegidas para abrigar a la mente, el sueño, las conversaciones, los miramientos, las horas en el tajo…
En fin, para lo que os plazca en la vigilia lunar.

#166 – Sobre el archivo de la Operación Piñata

El pasado 31 de enero conocíamos el archivo provisional de la operación Piñata. Tras Pandora, también sobreseída, esta es la segunda gran operación realizada en los últimos años contra el entorno anarquista ibérico.

Para valorar lo sucedido, en esta nueva edición de Cabezas de Tormenta, contaremos con dos de las personas encausadas, que hablarán de las consecuencias –personales y políticas– de aquel despliegue represivo, saldado con dos decenas de detenciones y el allanamiento de viviendas y centros sociales. Además, nos acompañará, Daniel Amelang, su abogado.

#165 – Hacia la huelga feminista

Hace apenas un par de ediciones, las compañeras del grupo de autodefensa laboral de Carabanchel (ADELA) nos hablaban –entre otras muchas cosas– de la huelga feminista convocada para este próximo día internacional de la mujer: el ocho de marzo. En esta entrega de Cabezas de Tormenta, recogeremos ese hilo invitando a nuestro estudio a Silvia, del espacio creado a tal efecto en el distrito de La Latina. En esa asamblea, participan distintas asociaciones, colectivos feministas y mujeres de aquel distrito, con el fin de organizar la señalada jornada.

Para terminar el programa, reseñaremos algunos títulos: Barbarismos queer y otras esdrújulas y Vencer los enemigos del sueño. Además, desde Granada, vuelve el comidista anarquista.

Melodías para desvelos lunares #12: en directo

Hace ya unos meses que en Cabezas de Tormenta decidimos llevar a cabo unas sesiones musicales para las noches de luna llena. En ellas recogemos canciones que nos resultan acogedoras cuando la mente va deprisa, los pensamientos se suceden en bucle, y es difícil conciliar el sueño. Si, por el contrario, duermes bien a pesar del plenilunio, te regalamos, simplemente, unos minutos musicales que aprovechar en cualquier otro momento del día.

Para la luna del viernes 2 de marzo, compartiremos en directo nuestra selección musical. Si alguna vez has escuchado el programa o estas melodías insomnes, sabrás qué te puedes encontrar. Será de 20 a 23h en el Local Anarquista Magdalena de Madrid, con luz suave, cojines para el suelo y algo de cena. Allí nos vemos.

(Aquí puedes descargar el cartel preparado para imprimir en formato A3.) 

#164 – O al Infierno o a la Utopía

En esta nueva edición de Cabezas de Tormenta recogemos la intervención de Yayo Herrero para la presentación del libro “Las políticas de la ecología social. Municipalismo libertario” que tuvo lugar en la librería “Traficantes de Sueños” de Madrid hace unos días.
Además, os dejamos con una crónica desde la urbe de Burgos entorno a la problemática derivada del uso del Parque de Artillería de dicha ciudad.

Salud y fuerza.

Melodías para desvelos lunares #11

Pasan los años. Pasa la vida.
La música habla, mientras ella permanece…
Inexorablemente nos acompaña, incrustada en la negrura salpicada de destellos.
Danzando cósmicamente entorno a Gaia.
Se acerca, se aleja.
Se deja llevar por la vibración residual del universo inicial.

Una vez más os traemos una hora de diversidad sonora para estas noches de luna llena, donde su gravedad nos hace admirarla, despegando la vista del suelo y poniéndola sobre ella, sobre la única cara que nos muestra, picada de meteóricas cicatrices.
Canciones para romper el silencio desvelado o para aportar a los sonidos de la nocturnidad reveladora, allá donde moramos.
Ritmo y plenilunio para traspasar la puerta del territorio onírico, donde poder encontrar el punto de fuga de todo aquello que nos hace sentir bien y así, maravillarnos.

¡Salud!